Amenábar quiere engañarnos

Escrito el 11/09/2025
Equipo NE

Amenábar, director de cine que ha explorado figuras como la de Hipatia de Alejandría, ahora se sumerge en la juventud de Miguel de Cervantes en ‘El Cautivo’. La película, que ha sido recibida con entusiasmo por la crítica de izquierda, ha generado una polémica sobre la figura del autor del Quijote, al presentar una visión «humana» de su vida en Argel, que podría estar sesgada por la ideología del director.

El diario El País, destaca que la película «explora la figura de Cervantes» y que «ha generado controversia por el enfoque que le da el director a la figura del célebre escritor». Sin embargo, no profundiza en la raíz de la polémica: la supuesta homosexualidad del autor. Esta es la visión que el director de cine pretende dar a entender.

Otros medios, han desmentido este enfoque. La película, que ha sido calificada como una «ficción histórica», se basa en un periodo de la vida del autor sobre el que no hay pruebas fehacientes.

El catedrático de literatura de la Universidad de Valencia, Francisco Rico, explica que «no hay nada en la vida de Cervantes que pueda indicar que fuera homosexual. El que lo pretenda, lo hace por simple ideología». El historiador de la Universidad de Harvard, Antonio Domínguez Ortiz, añade que «la vida de Cervantes es un misterio, pero no podemos rellenar los huecos con nuestras propias fantasías».

La película, que es una coproducción hispano-italiana, ha sido rodada en los estudios de cine ‘Ciudad de la Luz’ en Alicante, el Castillo de Santa Bárbara, Santa Pola y el Alcázar de Sevilla. El elenco cuenta con actores como Miguel Rellán, Fernando Tejero y Luis Callejo.


Amenábar, el cineasta al servicio de la ideología de izquierda, reescribe la historia de Cervantes para adoctrinar a los españoles


Amenábar se ha caracterizado por hacer películas que reflejan su visión de la sociedad. En ‘El Cautivo’, el director, que se ha declarado de izquierda en varias ocasiones, pretende reescribir la vida de Cervantes, uno de los grandes de la literatura española.

En diarios de izquierdas, han destacado que «la película ofrece una mirada profunda a la vida del célebre autor durante uno de los periodos más difíciles de su juventud». Sin embargo, no profundiza en el hecho de que esta «mirada profunda» se basa en suposiciones sobre la orientación sexual del autor, que carecen de rigor histórico.

En la película, Amenábar explora la relación de Cervantes con el Bajá de Argel. La película, que es una «ficción histórica», se basa en un periodo de la vida del autor sobre el que no hay pruebas fehacientes. El director se vale de la falta de información para dar a entender que Cervantes era homosexual, algo que no se corresponde con la realidad.

La vida del autor ha sido un misterio para los historiadores. Sin embargo, los hechos que sí se conocen no apuntan en la dirección de la homosexualidad. Cervantes se casó con Catalina de Salazar y Palacios, tuvo una hija con Ana de Villafranca, se batió en duelo por el honor de su hermana. En ningún momento de su vida, se le relacionó con hombres.

La película de Amenábar es un ejemplo de cómo la izquierda, a través de la industria del cine, pretende adoctrinar a los españoles. La reescritura de la historia para ajustarla a la ideología política es algo que se ha visto en otros países. En España, es una muestra del profundo desconocimiento de la cultura y la historia del país.